El compromiso con la accesibilidad ha dado un paso más en la organización de eventos festivos. Este año, la celebración de la Virgen de los Desamparados se presenta como una oportunidad única para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente del programa oficial. A través de un sistema innovador de códigos QR, el público tiene acceso a información detallada sobre cada uno de los actos programados. Desde actividades culturales hasta ceremonias religiosas, este recurso tecnológico asegura que nadie quede excluido. Los detalles sobre horarios, ubicaciones y características específicas están disponibles al alcance de un escáner.
Este proyecto no solo abarca el ámbito tecnológico, sino también el inclusivo. La información contenida en el código está adaptada a diversos sistemas de comunicación alternativos, incluyendo lengua de signos y lectura fácil, tanto en valenciano como en castellano. Además, se proporciona orientación clara sobre las áreas reservadas para personas con movilidad reducida durante los eventos tradicionales, tales como las danzas y mascletás. La colaboración entre instituciones locales y entidades sociales especializadas ha sido clave para materializar esta iniciativa, destacando el esfuerzo conjunto por mejorar la experiencia de todos los asistentes.
La integración de servicios de emergencia dentro del QR marca otro hito importante. En caso de necesidad, los usuarios pueden comunicarse directamente con la Policía Local mediante mensajes de texto, lo que facilita una respuesta rápida y eficiente. Este sistema permite una interacción fluida, adaptándose a las distintas formas de comunicación que requieren las personas con discapacidad auditiva o verbal. La tecnología, en manos adecuadas, puede transformar la manera en que interactuamos con nuestro entorno, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva donde cada individuo tenga igualdad de oportunidades para participar activamente.