Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, exigió una auditoría independiente internacional para esclarecer las causas del reciente apagón que afectó a España. Durante su visita al centro de atención a emergencias en Galicia, criticó la falta de transparencia del Gobierno y destacó la necesidad de garantizar un suministro energético confiable. Además, abogó por una política energética más eficiente y acorde con los estándares europeos.
Feijóo también resaltó la importancia de analizar la composición accionarial de Red Eléctrica y cuestionó la gestión gubernamental durante la crisis. Enfatizó la necesidad de evitar futuros incidentes mediante políticas basadas en la firmeza y fiabilidad.
Análisis de la Gestión Gubernamental Durante la Crisis
El líder del PP criticó duramente la actuación del gobierno central durante el apagón nacional. Según él, tanto el Ejecutivo como Red Eléctrica han fallado al no proporcionar explicaciones claras sobre las causas del evento. Este vacío informativo ha generado desconfianza entre la población, llevando a Feijóo a pedir una auditoría externa para determinar responsabilidades.
En detalle, Feijóo argumentó que existen dos posibles razones detrás de la opacidad: incompetencia gubernamental o intención deliberada de ocultar información. Recordó cómo Portugal reaccionó ante el incidente, señalando que este episodio marcó un "ridículo internacional" para España. Asimismo, subrayó que el Estado posee una participación significativa en Red Eléctrica, lo que implica un control estratégico sobre la empresa. Criticó la tardanza en declarar la emergencia nacional, algo que considera crucial en situaciones similares. La falta de coordinación entre el gobierno central y las comunidades autónomas fue otro punto de reproche.
Revisión de la Política Energética Española
Feijóo defendió la propuesta energética del PP frente a lo que percibe como improvisación del actual gobierno. Propuso medidas específicas para fortalecer la seguridad energética del país, incluyendo el mantenimiento de centrales nucleares como parte de la matriz energética. Argumentó que cerrar estas instalaciones representa un error estratégico que perjudica la competitividad española.
La discusión sobre energía nuclear se convirtió en un eje central de su discurso. Según Feijóo, Europa reconoce la energía nuclear como limpia y verde, con emisiones cero. Esta perspectiva contrasta con la postura del gobierno español, que sigue una línea ideológica contraria a mantener operativas sus centrales nucleares. Feijóo instó a alinearse con las políticas energéticas de la Unión Europea, enfatizando la importancia de la soberanía energética en momentos críticos. Además, mencionó informes previos de compañías eléctricas que advertían sobre tensiones en la red, lo cual podría haberse utilizado para prevenir el colapso si se hubiera gestionado adecuadamente. Finalmente, destacó que la política energética del PP no es nueva ni improvisada, sino una estrategia consolidada presentada en el Congreso desde hace tiempo.